Back to Basics: Empecemos por el Principio... Qué es la CafeÃna?
- Café Porte
- 13 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 mar 2021
Si sientes que tu mente se acelera después de beber demasiados expresos, no estás imaginando cosas. ¿Sabias que la cafeÃna utiliza los mismos mecanismos bioquÃmicos que estos otros medicamentos para estimular la función cerebral? Pero volvamos a lo básico..

¿Cómo te Imaginas la CafeÃna?
La mayorÃa de las personas tienden a responder que lo más probable es que sea una sustancia marrón. Lamento decirte que esta suposición es errónea y muestra la asociación que todos realizamos entre la cafeÃna y el café.
Algunos, los más atentos en clase de quÃmica en el bachillerato, podrán decir que recuerdan algo relacionado con en el término sublimación.
Casi todo el mundo sabe que la cafeÃna es una sustancia psicoactiva por lo que tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso central cuando se consume. Conocida no solo por estar presente de forma natural en el café, en diferentes tés, en los frutos del cacao y del guaraná entre otros, sino también en los refrescos con cafeÃna, aunque no sepamos muy bien cómo es, ni cómo funciona, sabemos perfectamente sus efectos.
Entremos en Materia
La cafeÃna fue aislada por primera vez de los granos de café en 1820 por el quÃmico F. Runge a petición del autor alemán Johann Wolfgang von Goethe (biografÃa).
En condiciones ambientales, la cafeÃna pura es un polvo cristalino blanco e inodoro de sabor amargo y presenta dos formas cristalinas diferentes:
en estado puro
cuando se cristaliza en presencia de agua
A temperaturas elevadas, la cafeÃna puede cambiar del estado sólido al vapor directamente sin licuefacción como paso intermedio (esta es la sublimación que mencionamos anteriormente). El nombre "cafeÃna" no proporciona ninguna información sobre la naturaleza quÃmica de la sustancia, pero sabemos que pertenece al grupo de las metilxantinas y lleva el nombre de 1,3,7-trimetilpurina-2,6-diona. Su estructura quÃmica muestra el alto contenido de nitrógeno en la molécula. Tranquilos, ya hemos terminado este apartado quÃmico.
Los efectos fisiológicos de la cafeÃna han sido investigados durante mucho tiempo y siguen en curso (de esto hablaremos en el post ¿Qué le hace la cafeÃna a tu cuerpo?).
Simplificando las cosas, se han declarado efectos positivos y negativos para la salud, obviamente dependiendo de la condición individual y las cantidades consumidas. El Departamento de Salud de los Estados Unidos ha clasificado, para alegrÃa de todos, la cafeÃna como una sustancia GRAS (generalmente reconocida como segura).
Recientemente, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria declaró que "el consumo habitual de cafeÃna de 400 mg / dÃa no genera problemas de seguridad para adultos/as no embarazadas". Esta cantidad corresponde aproximadamente a cinco tazas de café de goteo regular.
El contenido de cafeÃna en los granos verdes y tostados es aproximadamente el mismo: los valores medios son 1.1% en peso para Arábica (ésta es la variedad de Café Porte) y 2.2% en peso para los granos Robusta. A menudo se cree que el contenido de cafeÃna se reduce en el café tostado debido a la sublimación, sin embargo, a medida que el peso del grano disminuye, la concentración total en éste permanece aproximadamente sin cambios. El contenido de cafeÃna en las bebidas de café depende de la composición de la mezcla, la relación agua / café y los rendimientos de extracción. Los valores tÃpicos (Arábica) son 80 / 120 mg por taza de café de goteo (150 ml) y 50 / 100 mg para espressos.
Recuerda, disfruta con moderación de tu Café de Especialidad.
SÃguenos en Instagram @cafe.porte