Como vimos en un post anterior, el origen del café se ubica en Etiopía y se sabe que en el siglo XVII entró a Europa por el puerto de Venecia y se expandió por el continente para finalmente llegar a América hacia el siglo XVIII.
Los responsables de esta expansión por nuevos continentes fueron los holandeses que no querían depender más de los árabes, liderando la producción mundial de café a principios del siglo XVIII.
Una de las teorías sobre cómo llegó el café a Latinoamérica es que los holandeses lo
introdujeron por lo que hoy es Surinam y luego los franceses a principios del siglo XVIII lo llevaron a Colombia y Brasil.
Los inicios
La primera documentación en Colombia, certifica que en el año 1835 se exportaron los primeros sacos producidos en la zona oriental, desde la aduana de Cúcuta hacia Venezuela.
Cuenta una leyenda que el aumento de producción de café en Colombia fue gracias al
sacerdote jesuita Francisco Romero en un pueblo de Santander llamado Salazar de las
Palmas. Cuando sus fieles se confesaban, el sacerdote les imponía como penitencia para redimir sus culpas, sembrar café. Gracias a esto se dice que la producción de café empezó a expandirse a otros departamentos y para 1850 había llegado a Cundinamarca, Antioquia y Caldas.
Para finales del siglo XIX la producción había pasado de 60.000 sacos a más de 600.000 y el café pasó a ser el principal producto de exportación por el que Colombia recibía divisas.
Cambio de siglo y las consecuencias
La transición del siglo XIX al XX trajo consigo, de la mano de la Guerra de los Mil Días, una gran caída de los precios internacionales y por consiguiente una crisis que cambió por completo el panorama para los caficultores. Las haciendas cafeteras de Santander y Norte de Santander entraron en crisis, y las de Cundinamarca y Antioquia se estancaron. Esto favoreció a los pequeños productores que venían creciendo y el liderazgo del desarrollo cafetero se trasladó a la zona Occidental del país.
La gran expansión que tuvo la economía mundial en ese periodo post-guerra hizo que los hacendados colombianos encontraran atractivas oportunidades en el mercado internacional, consolidando en 1930 a Colombia como el segundo productor de café en el mundo, después de Brasil. Poco a poco Estados Unidos empezó a consolidarse como el consumidor más importante de café en el mundo, mientras Alemania y Francia se convertían en los mercados más interesantes de Europa.
Hacia 1960, el precio del grano en Nueva York era de US$ 0.43 la libra. Sin embargo, en aquella época, los países productores de café empezaron a vivir tiempos difíciles debido a los nuevos cultivos de café en África, que lo producían a un costo muy bajo. Ello obligó a los países productores a suscribir un pacto mundial cafetero con el propósito de regular la producción y evitar que un exceso del grano en el mercado produjera una caída dramática de los precios internacionales. El pacto se rompió a finales de los años ochenta. Hoy, los países productores de café pasan de cincuenta, de los cuales Brasil, Colombia y México son los principales, con el 53% de la producción mundial.
En la actualidad
En 2005 el gobierno de Colombia reconoció el estatus de Denominación de Origen al
producto. En junio del mismo año se presentó la solicitud de Indicación Geográfica Protegida ante la Unión Europea para el Café de Colombia. Dicho reconocimiento fue otorgado el 27 de septiembre de 2007 y se le otorga al café 100% arábigo (coffea arabica) producido en las regiones cafeteras de Colombia, delimitadas entre la latitud Norte 1° a 11°15, longitud Oeste 72° a 78° y rangos específicos de altitud que pueden superar los 2.000 metros sobre el nivel del mar. El término Café de Colombia también es una marca de certificación registrada en Estados Unidos el 7 de julio de 1981 y en Canadá el 6 de julio de 1990.
Actualmente las zonas de cultivos cafeteros en Colombia comprenden las tres cordilleras y las zonas montañosas del país, generando ingresos a más de 563,000 familias productoras de café, siendo el tercer país productor de café y el mayor
productor de café suave a nivel mundial.
Datos relevantes de la historia del Café de Colombia
En 1927 se crea la Federación Nacional de Cafeteros que se encargó de agrupar a los pequeños y medianos caficultores para representarlos y velar por sus derechos.
En 1938 nace el centro de investigaciones, CENICAFÉ, responsable de logros como la variedad Castillo resistente a plagas como la roya.
En 1959 ocurren dos hechos importantes: nace el personaje de Juan Valdez y se abre la oficina de Café de Colombia en Tokio, logrando que hoy en día Japón sea el segundo consumidor de Café de Colombia en el mundo.
En 1984 se crea el sello distintivo de Café de Colombia que lo identifica en todos los rincones del mundo.
Síguenos en Instagram @porte.coffee
תגובות